Full Mecánica

Para todos los amantes de la Tecnología Mecánica

Definiciones y conceptos de Mecánica ==>>

DIACs

Acrónimo de "Diodo de Corriente Alterna". También es conocido como diodo bilateral. Funciona básicamente como un diodo de ruptura por avalancha bidireccional y puede pasar del estado de bloqueo al estado de conducción, con cualquier polaridad de la tensión que se le aplique entre sus terminales. Las terminales del DIAC se llaman anodo1 y anodo2 (A1 y A2).

Cuando se aplica tensión positiva o negativa de bajo valor en los electrodos del DIAC, se establece un flujo pequeño de corriente de fuga (Is), hasta que la tensión llega a un punto de ruptura VBO. A partir de ese momento, la juntura polarizada en sentido inverso sufre una ruptura por avalancha y por encima de este punto, la característica tensión corriente equivale a una "resistencia negativa", lo que significa que la corriente aumenta con una disminución de la tensión

Los DIACs se usan principalmente en dispositivos de disparo para la fase del TRIAC y otras aplicaciones similares, donde es necesario establecer una tensión determinada en los dos sentidos de disparo. La tensión de ruptura de un DIAC es relativamente baja, de tan solo unos pocos voltios. Además es necesario tener presente que el DIAC funciona como un elemento bidireccional, tanto para el disparo como para la conducción, por ello es muy útil en circuitos de corriente alterna.

Se usa en un circuito muy conocido por su uso como control de potencia. Para controlar la velocidad de un motor o la luminosidad de una lámpara incandescente, en cuyo caso tendremos el llamado "dimmer" o atenuador de luz .

Fullmecanica 2014 - Todos los Derechos Reservados