Full Mecánica

Para todos los amantes de la Tecnología Mecánica

Definiciones y conceptos de Mecánica ==>>

Dinamómetro

El dinamómetro se usa para medir la potencia producida por un motor. Este es llamado así porque contiene un dinamo eléctrico o generador el cual, cuando es obligado a girar por el motor bajo prueba, produce una corriente eléctrica.

Desde que los valores de la corriente eléctrica pueden ser registrados y medidos muy exactamente, el dinamómetro da unas indicaciones más precisas de la potencia de salida de un motor.

El "dinamómetro de motor" registra el torque y/o la potencia de giro de un motor en el cigüeñal. El dinamómetro de chasis registra el torque y/o la potencia del motor en las ruedas motrices.

El vehículo es montado en el dinamómetro de forma que las ruedas motrices hacen girar unos rodillos de acero. El giro de los rodillos de acero es transferido a una dinamo el cual, a su vez registra el torque y/o la potencia.

En el caso del dinamómetro de chasis, el motor está sobrecargado con cargas adicionales o parásitas. La energía requerida para operar el diferencial de la transmisión, las ruedas, los ejes, las llantas, y los rodillos del dinamómetro reducen hasta un 25% la potencia que será registrada.

En el caso del "dinamómetro de motor", no están presentes estas cargas parásitas y como resultado las lecturas de potencia son significativamente más altas.

Fullmecanica 2014 - Todos los Derechos Reservados