(Mec. autom.) un elemento Hall, es una placa delgada de material semiconductor pegada directamente sobre el polo de un imán. Cuando una masa ferromagnética pasa muy cerca, el flujo magnético a través del elemento Hall cambia, y con él, el voltaje del sensor.
Un voltaje externo "Vr" aplicado a dos de los lados paralelos de la plaquita de efecto Hall hace circular una corriente "Ir" de valor constante. Cuando uno de los dientes de la rueda de disparo pasa frente a dicho elemento Hall, la densidad y fuerza del flujo magnético se incrementa, generándose a través de la placa Hall un voltaje Vh que es perpendicular tanto al voltaje aplicado Vr como a la dirección del campo magnético (+B) del imán, y es además proporcional a la fuerza y densidad de dicho flujo magnético. Nótese que el campo magnético del imán permanente al cual esta adosada la plaquita Hall se ve incrementado porque el circuito magnético se cierra al momento que uno de los dientes de la rueda de disparo pasa por delante del sensor Hall.
El voltaje Vh generado es del orden de los milivoltios, y es independiente de la velocidad del motor. Un circuito integrado (Ic) acondiciona y amplifica la señal, entregando salidas en la forma de señales o pulsos rectangulares.
A causa de que el sensor de efecto Hall produce la misma forma de onda del voltaje de salida independientemente de la velocidad del motor, el "tiempo" del motor puede ser fijado aun cuando el motor no este girando.