Inglés: Mass Air Flow Sensor, flap sensor.
Aleman: LuftMengenMesser (LMM)
(Mec. Automotriz) dispositivo usado por los sistemas "L-Jetronic" para medir el volumen de aire que está entrando al motor. El volumen así medido debe ser corregido por densidad, temperatura y altitud para determinar la cantidad necesaria de combustible a ser inyectada.
Este sensor de flujo de aire es del tipo de aleta sonda, llamado así porque su aleta interna se mueve conforme el aire es aspirado por el motor. El sensor mide solo el flujo de aire que deja pasar la válvula de mariposa del acelerador; el sensor no regula el flujo de aire. La aleta sonda de aire tiene un muelle (resorte), y gira sobre su eje por la fuerza del flujo de aire conforme la válvula de mariposa se abre para admitir más aire.
Al MAF se le conoce también como:
"sensor de aleta (flap-sensor)" y "sensor de flujo de aire". El técnico debe saber distinguir los distintos tipos de caudalimetros existentes como son:MAF, MAP, alambre caliente, al MAP se le conoce mejor como “sistema EFI de densidad variable (speed density)”, al sistema de alambre caliente se le conoce mejor como sensor de masa de aire y al MAF como sensor de flujo antes que como sensor de flujo de masa.
Si se remueve la cubierta del sensor, se verían la aleta sonda de aire y la aleta amortiguadora montadas en un mismo eje, como muestra la figura, esta última amortigua las vibraciones causadas por las variaciones de presión provocadas por la apertura y cierre de las válvulas de admisión del motor.
Hay que tener en cuenta que un aumento al doble del ángulo de la aleta sonda indica que el flujo de aire ha aumentado 10 veces. Esto quiere decir que las medidas más sensibles son tomadas con flujos de aire pequeños; a bajas velocidades, las mediciones son más críticas. El flujo máximo de aire es 30 veces el flujo mínimo.
Un contacto eléctrico corredizo de resistencia (wiper) está montado en el mismo eje que la aleta sonda de aire. Conforme la aleta gira, el contacto deslizante también lo hace, cruzando una serie de resistores y de cintas conductoras sobre una base cerámica, aumentando la resistencia. Un voltaje fijo llega desde la unidad de control. La parte eléctrica está diseñada de modo que, a mayor cantidad de aire entrante, menor la señal de voltaje que va hacia la unidad de control. La unidad de control está diseñada para interpretar esas señales inversas, enviando pulsos más largos a los inyectores cuando mas aire atravesando el caudalimetro.
Además del aire medido por la aleta sonda, una cantidad adicional de aire no medido es admitida a través de un canal de desviación para cambiar la relación aire-combustible en ralentí, ver Figura. Cuando se gira el tornillo del canal de desviación en sentido de las manecillas del reloj, disminuye la cantidad de aire no medido y una menor cantidad de aire pasa hacia el múltiple enriqueciendo la mezcla. Para empobrecer la mezcla por lo tanto debe girarse el tornillo en sentido contrario
.
Proporciona una medida directa del aire aspirado por el motor, por lo que su función no es alterada por el uso y el consiguiente desgaste de las piezas del motor así como por depósitos en la cámara de combustión, ó ajuste de las válvulas. Permite además la Recirculación de los Gases de Escape (EGR) para el control de emisiones sin perturbar la medida del aire fresco y el combustible a ser quemado con dichos gases. Finalmente las temperaturas variables no tienen efecto alguno en la precisión.
El sensor de flujo de aire está montado normalmente a cierta distancia de las válvulas de admisión, de modo que entre éstas y el sensor hay conexiones con mangueras y abrazaderas, por lo tanto si hay entrada de aire por estas, éste es AIRE NO MEDIDO o aire falso, que no es reportado a la computadora. El resultado es una mezcla pobre que causa a su vez ralentíes ásperos, arranques difíciles, bajos niveles de CO y tropiezos durante la marcha.
Mira esto si te interesa saber más de motores electricos