1.- El flujo magnético "Fi" a través de un área dada "A" se define como el producto de "Bx" por "A" donde "Bx" es la componente del campo "B" perpendicular a la superficie "A", por tanto
Fi = Bx . A
Donde: Fi = Flujo magnético (Weber)
Bx = densidad de flujo magnético (Wb / m2)
A = superficie (m2)
Conviene pensar el flujo magnético como un fluido de magnetismo fluyendo a través de una sección normal al flujo.
De hecho, por un imán corriente fluye magnetismo desde el polo norte al sur lo mismo sucede con un campo generado por la corriente eléctrica. En la figura "Campos magnéticos originados por diversas configuraciones de corriente" se pueden ver las distintas formas del flujo magnético para un alambre recto y para algunos de los arreglos comunes de embobinados.
2.- En la práctica, el flujo magnético puede calcularse en función de la reluctancia (Rc)
Fi = N * I / Rc
Rc = Lo / u * S
Donde: Rc = reluctancia ( A / Wb = 1 / H)
Lo = longitud media del circuito magnético (m)
u = permeabilidad magnética (Wb / A * m = H / m)
S = sección del núcleo magnético (m2)
Fi = Flujo magnético (Wb)
N = numero de vueltas ( - ) adimensional
I = intensidad de corriente (A)