Los motores paso a paso de iman permanente tienen bastante en común con los motores sin escobillas de corriente directa (brushless DC o BLDC) solo que en este caso las bobinas se energizan para una rotación discreta en lugar de rotación continua.
Son los más comunes, se les reconoce porque tienen 4 cuatro alambres, dos por fase. Para diseñar un circuito que maneje un motor bipolar, lo que se necesita saber es cómo invertir la corriente en los alambres. Esto se consigue con un puente H como se vio anteriormente.
Figura-13
Dos bobinas de un motor bipolar, cada una es energizada por una fase, cada una tiene su par. estan ubicadas frente a frente
Para entender mejor este articulo conviene saber lo que es un puente H esto encontraras leyendo el articulo MOTORES DE CORRIENTE DIRECTA (CD) CON ESCOBILLAS.
Basicamente lo que hace un puente H es recibir los pulsos de control que pueden provenir de un microcontrolador y entregar potencia controlada a un dispositivo como puede ser un motor, de este modo el motor puede invertir el sentido de giro, dar pasos etc.
La fig-14 muestra como un puente “H” puede ser conectado para controlar una fase la (A-A´ en este caso) de un motor bipolar. Se necesitan 2 puentes para controlas las dos fases, por lo tanto, habrán 2+2=4 alambres que alimentan las bobinas y 4+4=8 cables que portan la señal a las 4 compuertas de c/u de los puentes que sirven como. La dirección de la corriente es controlada con los voltajes alto-bajo aplicados a las compuertas de los MOSFETs
Control de una de las dos fases de un motor Stepper (Paso a Paso) con un puente “H”. Los pulsos So, S1, S2, S3 pueden venir de un microcontrolador como puede ser Arduino.