Los materiales ferromagnético como el hierro y sus aleaciones, cuentan con valores para la permeabilidad magnética, de alrededor de 5000 veces o mas la permeabilidad del vacío, por lo tanto, aumentan considerablemente el valor del campo magnético "B" al facilitar su paso en bobinas y transformadores.
Los materiales ferromagnéticas son únicamente el hierro, el cobalto y el níquel, así como las aleaciones de estos elementos. El ferromagnetismo de estos materiales es aprovechado para obtener campos magnéticos muy elevados. Por ejemplo es muy común colocar una barra de hierro o acero en el interior de una bobina. El campo magnético de esta, es muchas veces mayor que el campo creado únicamente por la corriente que pasa por la bobina si esta no tuviera núcleo. Este conjunto constituye un electroimán poderoso, y a dicha barra central se le denomina núcleo del electroimán.
Cuando el campo aplicado a un material ferromagnético es retirado, queda un magnetismo residual. Algunos materiales ferromagnéticos como el acero templado conservan una imantación residual considerable, es decir presentan una histéresis acentuada por lo que se emplean en la construcción de imanes permanentes. Otros en cambio como el hierro dulce presentan una imantación residual casi nula por lo que reemplean en electroimanes, solenoides, etc.
La magnetización es tanto mayor cuanto mas intenso sea el campo aplicado e ella, sin embargo llega un momento en el cual la magnetización de una sustancia alcanza su valor máximo, y luego, a partir de ahí, permanece constante, aunque aumente el valor del campo magnético aplicado.
La elevación de la temperatura de un material ferromagnético dificulta o elimina su magnetización.
Ver también:
- permeabilidad magnetica
- histeresis magnetica
-materiales paramagnéticos
- materiales diamagnéticos