La reluctancia magnética es para un circuito magnético lo que la resistencia óhmica es para un circuito eléctrico.
1.- Poniendo como ejemplo un toroide con núcleo de hierro, las líneas de flujo magnético forman un circuito cerrado, por tanto, es posible establecer una analogía entre un circuito magnético y un circuito eléctrico. De acuerdo con esto, la fmm (fuerza magnetomotriz) equivale al voltaje, el flujo magnético "fi" a la corriente y la reluctancia (Rc) a la resistencia eléctrica. Por analogía, la ley de ohm para circuitos magnéticos se puede escribir como:
fmm = fi * Rc
La fuerza magnetomotriz (fmm) es igual al producto del numero de vueltas por la corriente en amperios por tanto
N * I = fi * Rc
EN FORMA ANALOGA, la resistencia ohmica (R) Y la reluctancia (Rc) tienen fórmulas semejantes así,
R = L / c * Sa
Rc = Lo / u * S
Fi = u . N . I . S / Lo
Donde: R = resistencia eléctrica (ohm)
L = longitud del alambre conductor de corriente (m)
c = conductividad eléctrica del material (1 / ohm * m)
Sa = sección del alambre (m2)
Rc = reluctancia ( A / Wb = 1 / H)
Lo = longitud media del circuito magnético (m)
u = permeabilidad magnética del núcleo
=Wb / A * m = H / m
S = sección del núcleo magnético (m2)
Fi = Flujo magnético (Wb)
N = numero de vueltas ( - ) adimensional
I = intensidad de corriente (A)
UNIDADES
m = metro
m2 = metro cuadrado
A = amperio
Wb = Weber
H = Henrio
2.- Si se conoce la reluctancia (Rc) del circuito magnético, la inductancia "L" vale:
L = N2 / Rc = u * S * N2 / Lo
Donde: L = inductancia (H)
u = permeabilidad magnética (Wb / A * m = H / m)
S = sección del núcleo magnético (m2)
N = numero de vueltas ( - ) adimensional
Lo = longitud media del circuito magnético (m)