Full Mecánica

Para todos los amantes de la Tecnología Mecánica

Definiciones y conceptos de Mecánica ==>>

Soldadura floja / soldadura blanda / soldadura al estaño / suelda floja  /suelda blanda.

Inglés: soldering.

 

Generalidades

Este es un tipo de soldadura fuerte en la cual, el metal base es simplemente calentado a una temperatura dada, y el metal de aporte fundido, fluye por acción capilar hacia el espacio libre de la junta. Una vez enfriado quedan unidas las piezas.

Esta soldadura utiliza como material de relleno un compuesto de estaño y plomo que se funde a temperaturas de menos de 260ºC. Con el fin de obtener una buena juntura, es necesario que exista más que una mera adhesión entre la soldadura y el metal. Debe haber una aleación formada entre los dos. Para conseguir esto, caliente primero el metal a soldar con el soplete y aplique la soldadura solo cuando se haya calentado lo suficiente como para que la soldadura funda inmediatamente con solo tocar el metal base.


No debe esperarse a que la soldadura sea calentada y fundida por el contacto con el hierro caliente o la pistola. Debe usarse un fundente conocido como "flux" durante la podadura para prevenir la oxidación. Ejemplos de flux son la sal de amoniaco (salammoniac), cloruro de zinc, trementina (rosin) o mejor un compuesto comercial que se encuentra en tiendas especializadas. La trementina es usada en conexiones eléctricas.

 

Soldadura floja / blanda

La soldadura floja, o de estaño como también se llama, puede emplearse para soldar muy distintas clases como, oro, plata, plomo, cobre, acero , latón, hierro forjado, y zinc. Pero su aplicación especial la tiene la hojalatería, en que los materiales más empleados son la hojalata, el zinc, y el latón o metal amarillo. En general la soldadura floja se emplea siempre que has que soldar objetos que no se tengan que calentar por encima de los 100ºC.

Para los trabajos corrientes de hojalatería, donde la resistencia de la soldadura a los ácidos, etc. Tiene poca importancia, se emplean mezclas de estaño y de plomo, en distintas proporciones  según el objeto que se trate y el punto de fusión que haya de tener la soldadura. La tabla siguiente indica los puntos de fusión para las siguientes aleaciones.

 

   

Punto de

plomo

estaño

fusión ºC

64

36

189

37

63

180

23

77

190

72

28

211

91

9

270

 

De 4 a 6 ºC  antes del punto de fusión, estas aleaciones sufren un reblandecimiento muy marcado.

 

Soldadura floja corriente plomo 64% estaño 36% en peso

Soldadura muy floja plomo 47% estaño 53%

Soldadura floja dura 78% estaño 22%

Soldadura fluida. Plomo 51% 49%, se prepara mezclando estos metales, y después de fundidos y transcurrido algún rato para que se asiente la mezcla , se separa la parte que aún queda fluida , que se echa en las juntas que hay que soldar. La parte restante se emplea como soldadura ordinaria.

 

Para preparar la soldadura se funden los metales en un crisol de grafito, a la menor temperatura posible, se agitan con una varilla de hierro, y se echan a moldes de hierro para obtener lingotes.

 

Ver también:

- La herramienta para soldadura floja

- soldadura fuerte

- soldadura al bronce

Fullmecanica 2014 - Todos los Derechos Reservados