Aunque puede soldarse latón con arco eléctrico, sin embargo cuando se trata de piezas pequeñas es mejor usar la llamada soldadura floja que usa estaño para unir las piezas.
Para soldar latón con un soldador de cobre se emplea una soldadura compuesta de 2 partes de estaño y una parte de plomo. Como fundente se hace uso de la solución ordinaria de zinc en acido clorhídrico (conocido también como ácido muriático), con sal amoniaco y agua. Se mojan las partes que hay que soldar con esta solución, empleando para ello un trocito de madera o un alambre de cobre. Después se frotan las superficies con el borde estañado del soldador, con la cual quedan cubiertas con una capa muy fina de estaño; se superponen las dos superficies que hay que soldar, y se calientan aplicando el soldador caliente y echando un poco de soldadura en la unión. El soldador debe estar lo bastante caliente para fundir el estaño al tocarlo. Se frota un poco de sal amoniaco sobre un ladrillo, y después sobre este ladrillo se frota el borde del soldador previamente pasado por el estaño o la soldadura a fin de limpiarlo.
Si las piezas a unirse no son muy grandes se puede recurrir a un cautin comun y corriente y usar alambre de estaño del que se usa en electrotecnica.
Cuando se sueldan objetos de latón con soldadura floja, el blanco de la soldadura contrasta con el color amarillo de metal; si se quiere colorear la soldadura se procede del modo siguiente: se disuelve 10 partes de sulfato de cobre en 35 partes de agua; se aplica esta solución a la soldadura y se frota con un alambre de hierro bien limpio, así queda aquella de color cobre, para que pase a amarillo, se unta la parte soldada con una mezcla de 1 parte de zinc y otra de agua, y 2 partes de una solución de 10 a 35 partes de sulfato de cobre y agua, frotando una soldadura con una varilla de zinc.
Ver también:
- soldadura del latón con arco eléctrico