Llamado también “sistema técnico de unidades” tiene como unidades: para la masa el “SLUG” y el “UTM” (unidad técnica de masa). Para la fuerza la libra fuerza (lbf) o "pound" y el kilogramo fuerza (kgf) o "kilopondio" respectivamente, según las unidades utilizadas.
1.- sistema técnico con unidades del sistema FPS
En la actualidad solo EEUU continua utilizando este sistema aunque a futuro sin duda se le relegará definitivamente.
Por definición el sistema gravitacional define el SLUG para la unidad de masa como.
Slug = (libra fuerza) (segundo) 2 / pie = lbf x s2 / ft
También por definición
1 lbf = 1 Lbm x 32,258 ft/s2
1 lbf x s2 / ft= 32.258 x 1 lbm
Por lo tanto:
1 Slug = 32.258 lbm
Fácil de recordar teniendo en cuenta que el valor de la gravedad es de 32.258 ft/s2
IMPORTANTE: a la libra fuerza también se le llama “pound”. Una unidad muy utilizada en EEUU es el Kilo pound (Kip) a veces se usa el plural Kips.
1 Kip = 1 Kips = 1000 lbf
2.- siguiendo la misma lógica cuando se usan el kilogramo, el metro, y el segundo.
Por definición la masa en el sistema gravitacional se llama Unidad Tecnica de Masa (UTM):
1 UTM = Kgf x s2 / m
También por definicion
1 Kgf = 1 Kgm x 9.8 m/s2 = 9.8 N
1 Kgf x s2 / m= 9.8 x 1Kgm
Por lo tanto:
1 UTM = 9.8 Kgm
Al kilogramo fuerza de le llama también Kilopondio (kp) y es la unidad de fuerza del Sistema Técnico de unidades.
1Kgf = 1 Kp = 9.8 N
Fácil de recordar teniendo en cuenta que el valor de la gravedad es de 9.8 m/s2
N = newton
Nota: Kgm = kilogramo masa. Lbf = libra fuerza.
ACLARACION: Una balanza mide en realidad la fuerza que la tierra ejerce sobre la masa que se está pesando, a esta fuerza se le llama peso. Coincidentemente, una masa de un kilogramo pesará exactamente un kilogramo fuerza, A NIVEL DEL MAR. Si esta misma balanza y la masa de un kilogramo se llevan al monte Everest, el cuadrante de la balanza indicara MENOS de un kilogramo. Esto no significa que disminuyo la masa sino que la tierra ejerce menos fuerza sobre la misma masa de un kilogramo es decir disminuyo el peso pero no la masa. Para estas alturas sin embargo la variación es tan pequeña que para fines prácticos es despreciable. La casi igualdad entre las magnitudes del peso medido y la masa hace que este sistema se siga usando aunque de forma parcial
www.fullmecanica.com
Por: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.