Una de las claves principales para tener éxito en la construcción del molde es la apropiada preparación del modelo, es decir el modelo “original” usado para crear el molde hembra. Cualquier imperfección en el modelo será transferida al molde, y de ahí a la futura pieza hecha a partir de este molde. Esto significa que el modelo debe tener un acabado AL MENOS tan bueno como la pieza que se desea producir.
El acabado superficial preferible para el modelo debería ser un acabado Clase “A”, lo cual significa que debería tener, un acabado altamente pulido libre de cualquier porosidad o ralladura. Con el fin de alcanzar una aceptable superficie y una larga vida del molde, es mucho mejor asegurarnos de remover los defectos que pueda tener la superficie del modelo.
Después de que el modelo ha sido apropiadamente tallado y pulido, debe aplicársele un acondicionador apropiado (fondo) para superficies, o un fondo de uso automotriz corriente, estos materiales pueden ser rápidamente lijados y pulidos a un acabado espejo clase “A”. El capitulo.
Vamos a construir una pieza de forma igual al modelo pero a diferencia de esta que es masiza, será un cascaron. Una vez que el modelo ha sido preparado con un acabado clase “A”, la construcción del modelo hembra puede comenzar. Ver el artículo la construcción de modelos.
Cuando las mitades resultantes son de simetría sencilla puede trazarse el perfil del modelo colocando este sobre un tablero que tenga una superficie completamente liza (Figura 1), luego se cala (corta) la silueta del perfil que será la futura línea de partición.
Aunque Instalaciones más elaboradas pueden ser construidas para hacer la misma tarea, sin embargo el método que se describe a continuación produce resultados similares. La figura2 muestra el calado del tablero para alojará al modelo, tal como indica la figura 3, como el corte no es perfecto, se usa arcilla para rellenará las imperfecciones que quedan entre el perímetro del modelo y el perímetro calado del tablero.
Figura 1 trazado y calado del perímetro del modelo sobre un tablero de masonite.
Cuando las mitades resultantes son de simetría sencilla puede trazarse el perfil del modelo colocando este sobre un tablero que tenga una superficie completamente liza (Figura 1), luego se cala (corta) la silueta del perfil que será la futura línea de partición.
Aunque Instalaciones más elaboradas pueden ser construidas para hacer la misma tarea, sin embargo el método que se describe a continuación produce resultados similares. La figura2 muestra el calado del tablero para alojará al modelo, tal como indica la figura 3, como el corte no es perfecto, se usa arcilla para rellenará las imperfecciones que quedan entre el perímetro del modelo y el perímetro calado del tablero.
Figure 2 calado del tablero
Figura 3 Rellenado con arcilla de los intersticios que quedan entre el perímetro calado del tablero y el modelo.
Use un palillo para eliminar el exceso de arcilla. Aunque también, tarjetas plastificadas, laminas delgadas de metal, espátulas barajas de juego, y cualquier cosa parecida todas son útiles para el trabajo.
A continuación, una vez fijado el modelo en la posición que indican las figuras, necesitamos primero aplicar un agente de desmolde al modelo (Figura 4), este le permitirá separar el molde del modelo una vez que hayan curado los materiales. Si el molde no se desprende apropiadamente desde el modelo, ambos podrían resultar dañados o destruidos, así que siga estos procedimientos cuidadosamente.
Figura 4 Aplicación de la capa de cera + PVA para facilitar el desmolde.
Los dos agentes de desprendimiento o desmolde más comúnmente empleados son, la tradicional combinación “cera de carnauba + PVA (polivinil alcohol) esta deja una delgada película cuando se seca. Todos estos materiales consigues en las tiendas especializadas en productos para trabajar con fibra de vidrio, a menudo las tiendas de pintura también venden estos materiales.
La cera de carnauba es el betún corriente utilizado para sacar lustre a los zapatos pero sin color. La cera de uso automotriz es también una buena alternativa en caso de que no pueda encontrarse una cera específica para aplicaciones con fibra de vidrio.
El PVA (polivinol alcohol) es el que realmente forma la película de separación entre la resina y el modelo, esta película es muy delgada y frágil por lo tanto debe evitarse cualquier contacto con esta al momento de hacer la laminación.
Cuan trabaje con “cera + PVA”, generalmente se aplican cuatro capas de cera con una hora de espera entre la segunda y tercera capa. Después que la aplicación final ha secado y se haya amarilleado, el PVA puede ser rociado en todo el modelo.
Para mejores resultados, el PVA debería ser rociado en tres capas de fina neblina y permitirlos secar por 30 – 45 minutos. En ese tiempo debería curar en una película lisa y delgada. Una presión del aire de 70 a 90 psi ayudará a una atomización completa del PVA para un acabado más suave.
Según el fabricante “www.fibreglast.com” , el agente de desprendimiento conocido como “FibRelease”, elimina la necesidad de añadir cera y PVA en capas múltiples. El FibRelease es simplemente frotado o rociado sobre toda la superficie y permitido secarse a un estado de film delgado. Normalmente después de una hora, el FibRelease estará lo suficientemente seco como para comenzar la construcción.
Rocíe o aplique cuidadosamente con un paño una capa final de agente de desmolde sobre la superficie del tablero que formara la brida. En caso de moldes de dos piezas como el del ejemplo.
Continúa en:
- Construyendo un molde hembra parte 2