(Variable Valve Timing Electronic control), control electrónico para el "tiempo variable de apertura de las válvulas". Controla el momento en el que deben abrirse y cerrarse las válvulas del motor.
Si bien con más válvulas mejora notablemente el llenado de los cilindros y con ello la potencia entregada por cada uno, sin embargo, a velocidades altas del motor reaparece aunque muy atenuado el efecto de "estrangulamiento" del aire de admisión, los cilindros se llenan menos y baja la potencia entregada por cilindro. La consecuencia es que la llamada curva de torque declina a altas rpm.
Adicionalmente en la carrera de escape no se expulsan totalmente los gases. Como resultado la cantidad de aire fresco que queda dentro del cilindro es menos de la que podría contener el mismo si se le diera el tiempo suficiente para el barrido de los gases.
Como es de suponerse, estos efectos aumentan con las rpm del motor. Por lo tanto, la deducción lógica es que si aumentamos, el tiempo del traslape y la apertura de las válvulas, el aire fluirá mejor al interior del cilindro y su llenado será más completo aun a altas rpm.
El motor ideal, aquel que consigue un llenado completo de los cilindros tiene una curva de torque completamente plana a cualesquier rpm. Los motores más avanzados y costosos, casi consiguen totalmente esta característica incorporando nuevos refinamientos como el control electrónico variable para el "tiempo" de apertura de las válvulas" VVTEc (Variable Valve Timing Electronic control), y levantamiento variable inteligente de las válvulas "VVLi" (Variable Valve Lifting intelligent). Estos sistemas varían el traslape y la magnitud de la carrera de las válvulas a altas velocidades mejorando el barrido de los gases.
En la práctica los motores más modernos, pueden llenar casi por completo los cilindros esto es con hasta un 95% del límite teórico, a este valor es lo que se le llama "eficiencia volumétrica".